El Liceo de Fraile Muerto, que inicialmente había logrado clasificar tres clubes de ciencia contará finalmente con la participación de dos en la etapa final. Uno de los clubes finalmente, por motivos de organización, fue dado de baja de la competencia. “Los Glaciadores”, cuyos alumnos integrantes de Keny Silveira, Jimena Pintos, Candela Duarte y Damián Alfonso, estará tutorado por la Profesora Candice Pérez, que logró  un excelente producto de indagación, que presentará en conjunto con estudiantes del liceo Rural de Tupambaé. La temática que desarrollarán Los Glaciadores, se enmarca en la investigación de los diversos artículos científicos sobre los glaciares, más específicamente, el glaciar Thawaites. Este glaciar es considerado uno de los mas peligrosos del mundo, y según la NASA, es responsable del 4% del aumento del mar, debido al cambio climático se está fundiendo rápidamente.(Sputniknews,2019) La Profesora Candice Pérez, es miembro activa del equipo de educación y difusión de la organización Antarkos Uruguay, organización dedicada a apoyar los estudios antárticos del país. Por otra parte, el Club de Ciencias "Froozen", cuyos miembros son Diana García, de vasta experiencia y premios en este tipo de instancias y Tamara Larregui, que es su segunda clasificación con notable desempeño, estará tutoreado por el Prof. Fabián Regalado. En este club, se fabricó un dispositivo termodinámico a base del efecto de Peltier, que puede usarse para bajar temperaturas ambientales, o el efecto contrario, y en forma amigable con el ambiente. Cabe destacar que a esta instancia se llega luego de competir en la etapa departamental, donde un jurado evalúa los proyectos de indagación de cada club, debiéndose obtener un puntaje mínimo, que cambia año a año dependiendo de la cantidad de los clubes que se presentan, que oscila entre 80-85 % del puntaje total para obtener la "Mención Especial", que permite participar en la siguiente instancia. Varios clubes de Ciencia del liceo, han clasificado a la etapa nacional de los últimos 4 años, con diversas temáticas, siendo el mas galardonado el club Ecowater (Nathaly Silva,Clara Gama, 2018), con su proyecto "Estudio de la propiedades de las cáscaras de papa, banana y cotiledones de durazno para sustituir el sulfato de alúmina en el proceso de purificación y potabilización del agua". Este evento, en conjunto con los juegos deportivos nacionales, son considerados los proyectos más importantes de todo el sistema educativo, por su convocatoria, y la llegada que tiene en los adolescentes. En la etapa final se presentan clubes de todo el país,de los tres sistemas, superando ampliamente los 1500 participantes,pero hay que tener en cuenta que con las ferias departamentales este número se supera ampliamente. La delegación partirá el dia 13 de noviembre cerca del mediodía en conjunto con varios centros escolares, UTU y liceos de todo el departamento, por lo que además representan en su conjunto a Cerro Largo. Créditos: Prof. Fabián Regalado