Noticias

Culminó la 33° Feria Nacional de Clubes de Ciencia.

Fue el pasado sábado 16 de noviembre, con una gran ceremonia de clausura.

  • 21/11/2019 • 15:27
Prof. Alejandra Vidales (Gestora Departamental Cultura Científica MEC)

Del 13 al 16 de noviembre se desarrolló en el Argentino Hotel de  Piriápolis, la 33° Feria Nacional de Clubes de Ciencia.

En la oportunidad charlamos con Alejandra Vidales, gestora departamental de Cultura Científica del MEC, la cual nos dió una evaluación general del evento.

Nos decía lo siguiente ,"En esta oportunidad participaron 212 clubes de todo el país en las diferentes categorías (Colibrí, Cardenal, Churrinche, Chajá y Ñandú) y áreas (científico, tecnológico y social)."

¿Como estuvo la participación de Cerro Largo en el evento?

-"Por Cerro Largo fueron seleccionados en la Feria Departamental realizada en el mes de setiembre, 12 clubes para representar al departamento en la instancia nacional, de los cuales uno,  por razones de fuerza mayor no pudo asistir, conformándose así la delegación con 11 clubes de varios puntos del departamento, (Rio Branco (2), Puntas del Tacuarí e Infiernillo (1), Mangrullo (1), Berachí (1), Tupambaé (1), Fraile Muerto (3), Melo (2)".

-"La evaluación que se hace de la feria en general es muy positiva, cada año nos encontramos con trabajos muy buenos, que hacen más difícil la tarea de los evaluadores y representan todo un desafío para los trabajos futuros. EnCerro Largo, añadió," vimos que los trabajos presentados,  frutos de tanto esfuerzo, compromiso y dedicación, se posicionaron muy bien a nivel nacional en general, de hecho se obtuvo una Mención Especial  en la categoría Chajá Social, un club perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Melo. Pero todos los clubes obtuvieron varias menciones, por lo cual es importante que llegue a cada uno de ellos nuestras FELICITACIONES."

Si tuvieras que evaluar la participación del Liceo de Fraile Muerto, ¿Que nos dirías?

-"Si nos referimos específicamente a los clubes que representaron a Fraile Muerto, podemos decir que han tenido un muy buen nivel. La experiencia, dedicación, humildad y apertura  de docentes y alumnos ha hecho que los trabajos alcancen niveles de excelencia.  Trabajos que han sido reconocidos incluso con premios especiales de otras instituciones lo que indica que los clubes están trabajando en la línea hacia el éxito". 

Subraya ademas que, "Más allá del logro obtenido por sus trabajos, es importante destacar el grupo humano, los valores y el compromiso de cada uno de los integrantes de la delegación que hace que se viva el viaje, la feria como una verdadera fiesta".

¿El proximo evento ya se está planificando o se comienza con el año lectivo?

-"Tanto las ferias departamentales 2020,  como la feria nacional,  están en constante planificación, acabamos de finalizar una Feria Nacional, pero tenemos actividades previstas para lo que queda del año que redundan en los trabajos que se presentan en próximos años", subrayó además que," en este momento no salimos a hacer invitaciones a las diferentes instituciones, en ese sentido esperamos al comienzo de los cursos, pero si se hacen otras actividades".

Finalmente, Alejandra nos deja un mensaje que recogemos a continuación

"A cada docente y alumnos que trabaja en investigación, se presente o no en una feria, vaya nuestras felicitaciones. Sabemos el trabajo que hay detrás de cada investigación con niñas, niños y jóvenes. El equipo de Cultura Científica está a las órdenes para colaborar en esta tarea. Esperamos que el año próximo podamos transitar juntos este camino de los Clubes de Ciencia que nos hace crecer a todos. Los esperamos."

 

Créditos: Prof. Fabián Regalado