Una notable velada artística se vivió la semana pasada en la escuela N° 4 de la ciudad de Fraile Muerto, cerrando el ciclo anual del proyecto "Rescatando identidades". La Directora de la institución,la Maestra Yiselly González, nos explico  que el proyecto se desarrolló durante todo el año en coordinación con todos los maestros integrantes de la institución, y tuvo tres jornadas. "El proyecto "Rescatando identidades" se llevó a cabo durante todo el año, con lineamientos desde la inspección departamental, y es un formato pensado para las escuelas de tiempo extendido, donde se planificaron tres muestras, de la temática, en el año, con gran participación no solo de los maestros y funcionarios de la escuela, sino de los padres de los alumnos, a quiénes agradezco profundamente, así como a todos los vecinos que colaboraron para que el proyecto saliera exitosamente" La jerarca de la escuela nos comentó: "Una de las muestras trató de investigar como cambió la localidad la llegada del tren, la segunda hizo una revisión de las lenguas indígenas, y el mate como tradición y la última, fué homenajear y entender costumbres y tradiciones de las primeras familias que llegaron a Fraile Muerto, y formaron la primer sociedad de lo que hoy es la ciudad". Resaltó además que "Nuestros alumnos trabajaron en forma coordinada en la mañana desde lo curricular, con sus maestras de aula, y en la tarde, que se dicta toda la parte de talleres, se continuó con la temática en las diferentes disciplinas, para lograr aprendizajes significativos, trabajar en actividades y realizar los ensayos para las muestras. Es decir, no se trabajó en forma aislada, sino en un gran trabajo coordinado" El excelente espectáculo final a cargo de los niños fue un homenaje,que intentó mostrar como era la sociedad de hace de mas de 100 años atrás, cosmopolita en sus raíces,donde se vieron plasmados, danzas típicas y costumbres de los primeros pobladores de aquella época, conformada por ingleses, brasileños, palestinos, pobladores del continente africano, entre otros. Se vió un espectáculo dinámico, fresco, entendible, con gran calidad de sonido, y con una pantalla gigante que mostraba imágenes que no interferían con lo que hacían los niños, que complementaba el mensaje que se quería trasladar al público. Los mas de 400 espectadores disfrutaron de cada actuación, al igual que los niños que participaron,inclusive dió la sensación al culminar que las personas que asistieron se quedaron con gusto a poco. Simplemente excelente. En sus palabras finales a nuestro medio, la Directora resaltó " Agradezco a la comisión de fomento que trabajó arduamente para que surgieran los fondos, a los padres, que fueron pilares fundamentales durante todo el año, y a todos los que nos dieron una mano, por ejemplo el vecino que nos prestó el sulky y quién nos fabricó la locomotora" El día 18 de diciembre, será el acto protocolar de fin de cursos. Créditos y fotos: Prof. Fabián Regalado