Noticias

Alumna del liceo Jaime Beitler deja en evidencia a Docente.

Se trata del Profesor Maicol Arguello

  • 06/07/2020 • 19:49
Kelly Saravia (Foto autorizada por sus padres)

Hace mas de un año que el profesor Maicol Arguello trabaja en un proyecto que ha evolucionado con el paso del tiempo :la fabricación de hidrocohetes, donde cuenta con algunos prototipos que han logrado volar muy alto y con estabilidad.

Cada semana se puede ver el fruto de su trabajo, que perfecciona en base a ensayo y error.

Es en ese marco, que una alumna de tercer año de ciclo básico, deja en evidencia, que además, él ha logrado cautivar estudiantes que han decidido seguir sus pasos.

La alumna Kelly Saravia de 3°1 , llevada por su pasión hacia la astronomía y las ciencias experimentales en general,decidió emular al docente, fabricando un hidrocohete, que está perfeccionando con el objetivo de presentar su proyecto en clubes de ciencia.

Los hidrocohetes son dispositivos que funcionan en base a principios físicos, tales como las leyes de Newton, y se fabrican con botellas de plástico que utilizan agua y/o aire para volar.

No es una tarea sencilla lograr la correcta aerodinamia, estabilidad, e inclusive fabricar una lanzadera acorde para tener éxito.

Logramos la palabra de la alumna que nos explico brevemente su proyecto:

Alquimia: ¿Que te motivó a fabricar un hidrocohete?

Kelly: "Me gusta mucho la astronomía y pienso que mi motivación viene justamente de eso, me motiva poder aprender, de descubrir mas acerca de la temática. Para mi la astronomía, al igual que la geografía significan mucho, todo lo relacionado a ellas me atrae. Me encanta descubrir mas allá"

Alquimia: ¿Hiciste sola los prototipos de cohete?

Kelly: " Si, los hice sola, pero siguiendo los pasos de mi profesor Maicol Arguello, y con algo de videos que vi en youtube acerca de la temática. La base o lanzadera del cohete, la fabriqué guiándome por la del profesor, con la ayuda de mi padre y con algunos toques personales"

Alquimia: ¿Pensás mejorar el cohete o es el modelo definitivo?

Kelly: "El prototipo se va a ir mejorando con ayuda del profesor, y con otro docente lo vamos a presentar en clubes de ciencia.

Lanzadera del hidrocohete

Prototipo de cohete

En compañia de su padre hizo pruebas de su prototipo de cohete, el cual lanzó grabando un video, logrando un vuelo estable, de corta duración, pero de gran altura, variables en las cuales se va a trabajar, así como también en la fabricación de un sistema de frenado tipo paracaídas.

Actualmente, y aunque en la nota no se mencioná, la alumna está siendo evaluada por los docentes como posible candidata a representar al liceo en olimpíadas de astronomía cuando curse cuarto año. 

Astronomía es una asignatura que se dicta en primer año de bachillerato, por lo que hace pensar que por ser de gusto de la adolescente, seguramente tendrá posibilidades de presentarse en dicho certamen, donde sería la primer estudiante en hacerlo representando al liceo local.

En otro orden de información referente a la temática, los nuevos arreglos del liceo contarán con un espacio en la segunda planta para el desarrollo de observaciones celestes, y docentes locales ya estarían en campaña para conseguir un telescopio, lo que colocaría a la institución en la "carrera espacial"

Fotos: Gentileza del Profesor Maicol Arguello

Créditos: Profesor Fabián Regalado